¿Es KONICA MINOLTA una buena opción para elegir cómo proveedor de PRENSAS DIGITALES?

Contando mi experiencia personal con esta marca, quizás te ayude a decidirte por esta u otra marca.

Yo no os puedo decir quién es el mejor, pero si puedo contar mi experiencia con las diferentes marcas, que os pueden ayudar a tomar una decisión de compra.

Antes de contar mi experiencia con ellos debo decir que antes de tener maquinaria de esta marca, tuve maquinaria de XEROX durante mas de 15 años y decidí cambiar de marca porque el servicio de este último empeoró a tal nivel que se hacía muy complicado trabajar con ellos.

No cabe duda que Konica Minolta Business Solutions Spain, S. A. es uno de los proveedores tecnológicamente más avanzados del mercado en PRENSAS DIGITALES, pero hay algo que digo en todos mis post, es más importante que el servicio posventa y el servicio técnico sean buenos a que la máquina sea la mejor.

Siempre será mucho más rentable una máquina de menor capacidad o menos avanzada tecnológicamente si el servicio es bueno a que tengas la mejor máquina pero el peor servicio posventa y técnico. Al final de mi post entenderéis un poco mejor porque siempre digo esto.

En un principio el cambio a KONICA fue maravilloso, tanto por el comercial que me llevaba y al que no puedo estar más agradecido, como a sus compañeros y servicio técnico, por no hablar del salto tecnológico que dio mi empresa con esta marca.

Durante unos años la experiencia fue inmejorable, es mas, recibí muy buenas ofertas para cambiar de maquinaria de otras marcas y mi respuesta siempre fue la misma, lo siento, pero lo que tengo ahora mismo es inmejorable y no me planteo ningún tipo de cambio.

El sueño en el que estuve viviendo durante unos años de repente se desvaneció por completo y de golpe, quitando a mi comercial que siempre se desvivió por darme el mejor servicio posible dentro de sus posibilidades y que por desgracia hace unos meses se fue a otra empresa del sector.

Actualmente llevo unos 2 años con un servicio pésimo y un montón de problemas.

Tengo una prensa digital de producción, (Accurio Press C12000) que he cambiado hace unos 8 meses por otra de producción que tenía (Accurio Press C6085). En principio el cambio era a mejor, pero no me puedo arrepentir más de esta compra, si pudiera echar el tiempo hacia atrás, hubiera cambiado de marca, probablemente a Canon, FUJIFILM, Ricoh e incluso volvería a Xerox. Nunca llegué a pensar que Konica volvería a hacer que el servicio de Xerox me pareciera bueno.

Ahora os relato que me ha pasado durante estos 2 años para tener un cambio de opinión tan brusco.

Los primeros problemas aparecieron con el COVID y mi ex-comercial sabe que siempre he sido muy paciente con todos los problemas que han ido surgiendo. Debido al COVID hubo una reducción de plantilla, que nos afecto y mucho con el servicio técnico. No se si lo sabéis, pero por contrato en las máquinas de producción, en 48 horas un técnico tiene que atender la avería, y esto siempre se cumplió hasta este momento en el que empezamos a notar plazos de asistencia técnica muy largas, en el 100% de los casos se dejó de cumplir el contrato, de lo que yo nunca me quejé, mas que llamando para intentar meter presión de que vinieran lo antes posible. Yo me hago una pregunta.

¿KONICA puede faltar a  lo que pone el contrato, pero yo no puedo faltar a lo que pone el mío que es pagar las copias? ¿No es eso injusto?.

Este primer problema me generaba muchos problemas porque tenía que subcontratar muchos trabajos fuera y pagar un dinero extra que no tendría por que haber pagado. Si os estáis preguntando si KONICA tuvo algún detalle con los clientes como regalarle copias o algo así para compensar este tipo de cosas, la respuesta es NO. Y yo me vuelvo a preguntar algo. Yo puedo perder dinero porque KONICA no cumple lo que pone el contrato pero si yo dejo de pagar una factura hay consecuencias hacia mi empresa, las cuales relataré más adelante.

A pesar de esto fui muy paciente y lo único que les decía es no hay problema, entiendo la situación. Por supuesto, esta situación a día de hoy a mejorado algo pero sigue sin resolverse.

El siguiente problema fue el TONER, cosa que le paso a todas las empresas y cosa que entendí perfectamente, tampoco me quejé de este problema aunque ya teníamos 2 problemas sobre la mesa.

Aunque no estaba contento con estos problemas, suponía que era algo temporal por lo que decidí seguir apostando por ellos y cambiar mi máquina con la que llevo unos 8 meses. Como dije antes esto fue lo peor que me pudo hacer y os cuento el porqué.

Antes de cambiar mi máquina tenía problemas con mi IQ (insignia de KONICA) y una pasada de tecnología, este problema nunca se arreglo y encima uno de los técnicos desconecto algo de la máquina para que no me saltara el error, por lo que estuve varios meses trabajando sin que el IQ funcionara bien, cosa que yo noté y notifiqué en varias ocasiones pero no sirvió de nada. Esto lo menciono porque cuando cambié a la nueva máquina me quedé con el IQ y no podéis imaginar como se quedó mi cara cuando vinieron a montar la nueva máquina y los 2 técnicos que vinieron me dijeron que el IQ no funcionaba y tenía algo desconectado, en esos momentos todo cobró sentido y entendí porque nunca me volvió a funcionar bien.

Por supuesto me sentí engañado y pegué el grito en el cielo con este tema. Todo el personal de KONICA que se enteró de este problema se llevo las manos a la cabeza incluido los técnicos que me instalaron la máquina y no entendían cómo uno de sus compañeros pudo hacer esto.

Después de hacer una queja en condiciones, lo único que recibí por parte de ellos es que lamentan la situación y que no volverá a pasar. Por supuesto después de esto, yo seguí confiando en ellos (¿no se dice que el humano es el único que tropieza con la misma piedra más de 2 veces….?).

Al poco tiempo cuando me llegó la primera factura de las copias que había impreso me asusté y cuando empecé a indagar me di cuenta que el contador estaba contando el doble de copias. Cuando me quejé a mi comercial enseguida mandó al servicio técnico a arreglar este problema y me hicieron el abono de las copias que no había hecho. Cuando vino el técnico le recalqué que por favor miraran bien las copias, que no quería quejarme más por este tema y a su vez se lo dije a mi comercial. ¿A que no adivináis que pasó? Cuando vino la factura volvió a venir mal, cosa por la que me quejé en marzo y hasta ayer 30 de agosto no se solucionó aunque a su manera y además faltando a su palabra de unas copias que no iban a cobrar.

Durante este tiempo hablé varias veces con administración para solucionar el tema y a pesar de que les pasé la información en incontadas ocasiones siempre me decían que lo mirarían. Llegó un momento que llegaron a ignorar mis mails y no contestaban ni devolvían mis llamadas, para colmo mi comercial y su jefe se fueron a otras empresas del sector, por lo que ya no tenía ningún enlace con el que quejarme.

Después de varios meses sin solucionar este tema y sin recibir respuestas por ningún medio, ¿cuál fue mi decisión?, devolver una factura, para ver si así alguien se dignaba a llamarme, pero por desgracia nadie me llamó pero si me cortaron el servicio técnico, por lo que cuando tuve un problema en la máquina me dijeron que no podían venir porque había un impago, en ese momento me pareció lógico, pero al explicarle la situación me dijeron que ellos no podían hacer nada, que tenía que hablar con administración. Después de intentar hablar con ellos por mail y teléfono durante mas de un día, tanto a administración como en otros departamentos y no conseguirlo, decidí presentarme en sus oficinas para que alguien me atendiera y lo conseguí. De eso no me puedo quejar porque me atendieron y por lo menos desbloquearon el servicio técnico.

La persona que se encargó de este tema hizo su trabajo correctamente y como quedamos investigó sobre el tema y me llamó ayer.

A pesar de que yo no estoy de acuerdo y sigo diciendo que se me ha cobrado mas copias de las debido (afortunadamente llevo un recuento de lo que imprimo y me puedo quedar tranquilo con que se que copias llevo impresas), les dije que si ellos creen que es correcto, ya no iba a perder mas energía con este tema y lo iba a dar por bueno.

Lo que no me gustó nada es que las personas con las que hable me dijeron que no me habían contestado en todos estos meses porque estaban mirando que había pasado, pero que menos que una llamada, contestar a mail o llamadas y no ignorar a un cliente con un problema, al que solo se le hizo caso cuando dejo de pagar una factura y me presento en sus oficinas.

Con esto me surge otra pregunta. Una empresa de este tipo que lleva equivocándose continuamente y estrepitosamente con un cliente, ¿No estaría bien no solo disculparse, sino, intentar compensar de alguna manera? ¿Ya sea con copias o como sea?. He tenido perdidas económicas por culpa de ellos y nunca les exigí nada, y a pesar de ello, nada, ni un detalle.

Esto último fue la gota que colmó el vaso y por eso comparto mi experiencia. Desde luego no lo hago para que no compréis a KONICA MINOLTA, sino para que tengas la experiencia de un usuario final, lo que quizás os ayude a tomar una decisión.

¿De KONICA que me espero?, nada la verdad, no creo que hagan nada para intentar que cambie mi opinión sobre ellos. Quizás lo que espero es que al leer este post intenten desacreditarme, pero es algo a lo que me arriesgo y no tengo miedo, porque no estoy contando nada que no sea verdad, solo mi experiencia y punto de vista.

Lo que si me pregunto es. ¿Qué está pasando en Konica Minolta? Servicio posventa y técnico no funcionan bien, empleados despedidos, empleados que están huyendo de allí a otras empresas del sector. ¿Por que están tomando estas decisiones que están convirtiendo a esta multinacional en una de las peores de España? ¿Quién está detrás de estas malas decisiones? Por supuesto esto es solo mi opinión y me baso en mi propia experiencia.

Antes de escribir este post he estado en contacto con otros compañeros de profesión que utilizan esta marca y todos están sufriendo en menor o mayor medida problemas parecidos al mío.

Ahora bien, con esto no intento nada más que contar mí experiencia y si sirve para que KONICA MINOLTA cambie algo a bien, bienvenido sea.

¿Cuál es la mejor tecnología de impresión de gran formato flexible?

Esta pregunta no es fácil de responder, no lo es porque es una pregunta con muchas respuestas y todas ellas son válidas.
En este artículo intentaré ser lo mas objetivo posible y siempre desde mi experiencia y conocimiento que he adquirido durante estos años.
Existen 3 grandes tecnologías de impresión de GRAN FORMATO (SOLVENTE, UV y LATEX).




¿Es alguna de estas tecnologías de impresión de gran formato mejor que la otra?

Desde mi punto de vista ninguna de ellas es perfecta y cada una tiene su punto fuerte.
Cuando alguien me pregunta cuál es la mejor máquina que se puede comprar, nunca doy la misma respuesta a todo el mundo.
para poder dar mi opinión mas objetiva a alguien, necesito saber, cómo es su negocio, a que se dedica y cuales son sus expectativas de futuro.
No es lo mismo que tengas un negocio pequeño, imprimas muy pocos metros cuadros y todos ellos de vinilo y lona, y además busques el coste de tinta y maquinaria mas económicos posibles, a tener un negocio donde imprimes muchos metros cuadrados y muchos tipos de materiales.



¿Qué opciones tienes que tener en cuenta antes de comprar una máquina de cualquiera de estas tecnologías?

Me centraré en máquinas de hasta 160cm de ancho, ya que considero que todo negocio, tanto pequeño como grande tienen o podrían tener una máquina de este estilo.
No hablaré de todas las marcas, son muchísimas y todas ellas tienen cosas buenas y puntos débiles, hablaré de las que para mí son un referente y quizás sean las que mas se utilizan, eso no quiere decir que otra marca no pueda ser la adecuada para ti. Las marcas en las que me centraré son Mimiaki, Roland, Epson, Canon y HP.
En otras publicaciones hablaré de otras marcas incluidas algunas chinas que vale la pena destacar.
De todas formas, lo más importante a la hora de comprar una máquina es el servicio técnico. Puedes tener la mejor máquina del mundo y sentir que es la peor si el servicio técnico que contratas no es bueno y te da una respuesta rápida.
Antes de ponerme hablar de ellas, me gustaría hablar un poco de cada tecnología.


Maquinas de impresión ecosolventes

En la impresión solvente me centraré a hablar de las máquinas Ecosolventes. Esta tecnología lleva muchos años en el mercado, es una tecnología que a avanzado mucho desde su principio, tanto en su rapidez, tecnología, calidad de impresión, fiabilidad y respeto al medio ambiente. Esta tecnología utiliza cabezales piezoelectricos y tinta ecosolvente, lo que significa que la tinta lleva solventes para poder ser líquida.



Maquinas de impresión ecosolventes ventajas

Las cosas que me gustan de esta tecnología son la calidad de impresión donde todas las marcas tienen muy buena calidad de impresión aunque en mi opinión Epson está un poco por encima del resto en este aspecto.
La fiabilidad y facilidad de manejo de estas máquinas es muy grande, en este aspecto creo que Roland es una de las marcas más fiables del mercado.
Por último, otra cosa que me gusta de esta tecnología es su gama de color en aquellas máquinas que utilizan otros colores ademas del CMYK, como el VERDE y NARANJA entre otros.


Maquinas de impresión ecosolventes desventajas

Ahora bien, que es lo que no me gusta de esta tecnología. El tiempo de secado, debido a que los solventes que contienen las tintas se tienen que evaporar por completo para que no nos den diversos problemas, esto lo hace una tecnología lenta, porque a pesar de que son rápidas en imprimir hay que esperar dependiendo de la marca entre 6 a 48 horas antes de poder manipular el sustrato sin que nos de ningún tipo de problema. En este aspecto Roland es la mejor marca, ya que sus nuevas tintas solo necesitan de 6 horas de secado, un avance gigantesco para esta tecnología.

Maquinas de impresión ecosolventes



Maquinas de impresión U.V.

Me toca seguir con la tecnología UV. Esta tecnología a diferencia de latex y ecosolvente la tinta se queda encima del material y esta seca por luz UV, lo que nos permite poder tener relieve y tener acabados diferentes y llamativos.
Las cosas que me gustan de esta tecnología es su versatilidad a la hora de poder imprimir casi cualquier material y que la tinta sale completamente seca, por lo demás tanto en calidad de imagen, velocidad y elasticidad de tinta se queda por detrás en comparación de la tecnología ecosolvente y latex.
Si tengo que elegir una máquina UV de flexible que no se suba mucho de precio elegiría Mimiaki sin duda, pero si lo que quiero es ofrecer algo distinto elegiría Roland, es una máquina mas lenta pero en el mundo de las etiquetas puede hacer que te diferencies.
Ahora bien aquí hay una excepción a todo lo que he dicho y esa es Canon con su impresora COLORADO.
En mi opinión está máquina compite en una categoría donde solo está ella y ninguna otra maraca, para mí es una de las mejores impresoras del mercado pero no es para todo el mundo, es una impresora con un precio bastante mas elevado que sus competidoras, aunque hay una razón para ello, pero esto hace que no sea para todo el mundo y como siempre digo no hay máquina perfecta.



Maquinas de impresión U.V.
 ventajas

Está máquina es muy rápida, con una calidad de impresión muy buena, su flexibilidad de las tintas UV es la mejor que he visto en este tipo de tecnología y hay algo que me encanta de esta máquina, el poder imprimir en mate o en brillo sin necesidad de tener un barniz, otra cosa que me sorprende bastante es que sus impresiones no parecen de UV, no generan relieve, que es a lo que estamos acostumbrados, parecen impresión ecosolvente o latex.
Realmente pocas cosas malas tiene y creo que no son cosas malas sino cosas en las que alguno de sus competidores es mejor.



Maquinas de impresión U.V. 
desventajas

La velocidad de estas máquinas no es muy elevada, pero lo bueno es que salen secas por lo que no tenemos tiempos de espera.
Algo que no me gusta aunque tampoco es que sea algo grave, es que aunque casi no lleva mantenimiento, hay que seguir haciendo limpiezas semanales y la otra pega que yo le pongo es sobre el respeto al medio ambiente. Todas las tecnologías y marcas que he mencionado hacen esfuerzos enormes para que sus tecnologías sean cada vez mas respetuosas con el medio ambiente, tanto en la fabricación de las mismas como en sus tintas y a pesar de que casi todas tienen el certificado GREEN GUARD GOLD, ninguna tecnología puede igualarse con HP LATEX en este aspecto y aunque ningún de ellas es ECOLÓGICA como sus fabricantes intentan vender, HP se lleva la palma en el respeto por el medio ambiente.

 Maquinas de impresión U.V.



Maquinas de impresión látex 

La última tecnología y por la que quizás muchas personas me conozcan es LATEX ó RESINA. En este caso existen 3 marcas, HP, Epson y Ricoh. Aunque las 3 tienen muy buenas máquinas me quedo con HP látex, que a mi parecer está un paso por encima de sus competidores en esta tecnología.
Es verdad que estoy enamorado de esta tecnología, pero no por ello, digo que sea la mejor tecnología y que no tenga fallos, siempre me gusta ser objetivo.
Esta tecnología es la más nueva de todas y ha sufrido muchos avances desde que apareció en el mercado. A diferencia de las otras tecnologías los cabezales no son piezoeléctricos sino termocabezales y un consumible mas.


Maquinas de impresión látex ventajas

Las cosas que mas me gustan de está tecnología, es que tengan un espectrofotómetro integrado en los nuevos modelos, es su versatilidad a la hora de imprimir diferentes materiales, el casi nulo mantenimiento que necesita está máquina, tengo y he tenido muchas marcas y tecnologías y no he tenido nunca una de la que no me tuviera que preocupar como con esta, su velocidad aunque no se puede comparar con la de canon es muy buena y teniendo en cuenta que también sale seco, es la mas rápida frente a sus competidores (quitando la COLORADO de la ecuación).
Sus tintas base agua que además son las más elásticas que he probado nunca, su facilidad de manejo y tecnología de la máquina, lo respetuosa que es con el medio ambiente, tanto en su fabricación donde utilizan plásticos reciclables, su programa de reciclaje de tintas y cabezales y sus tintas, sus cabezales que es un consumible mas y su tinta blanca, no solo por ser muy blanca sino porque es un CMYK mas, no te tienes que preocupar de limpiar, de gastar tinta, de agitar, ni de ninguno de los típicos problemas que nos da este tipo de tinta en el resto de tecnologías



Maquinas de impresión 
látex desventajas

Con esta tecnología me pasa un poco como con la colorado, me cuesta encontrarle puntos débiles, pero los tiene, lo mas destacables son que su manejo es completamente diferente a una UV o ECOSOLVENTE y sin la formación adecuada para entender la tecnología se puede convertir en una pesadilla, con la formación adecuada esto no es un problema sino una ventaja pero el problema con el que me encuentro es que esta formación no se ha sabido dar hasta ahora y la otra pega mas grande que yo encuentro es cuando falla un cabezal, el test de cabezales no es lo mas fiable para averiguar cual te está fallando y sino tienes la formación adecuada esto se puede convertir también en un problema.

Maquinas látex

Si alguien me preguntara que máquina me compraría yo, tengo clara la respuesta, me compraría una HP por su versatilidad, nulo mantenimiento, tinta blanco como un CMYK mas y su facilidad de uso si se tiene la formación adecuada, pero también me compraría una TRUVIS SG2 DE ROLAND para tener una mayor calidad y gama de color y una COLORADO por su velocidad, calidad de impresión y posibilidad de imprimir en MATE o BRILLO y por su facilidad de uso.
Ahora bien, si solo pudiera elegir una y tal y como tengo estructurado mi negocio yo me quedaría con HP LATEX o COLORADO, pero esto no quiere decir que para ti sea la adecuada, durante estos últimos años he asesorado a muchas personas y a cada una le he dicho que yo en su caso me compraría una máquina distinta en cada caso, he dicho desde que se compren una máquina china Locor, como a otros una Roland, Epson, Mimiaki, etc, y a otros una Colorado o una Latex.


conclusión

Sé que lo repito mucho, pero no hay una tecnología perfecta ni una tecnología única para cada cliente, siempre dependerá de su situación y de lo que quiera hacer en un futuro en su empresa. Siempre he estado en contra de que todas las marcas sin excepción ataquen a su competencia para vender, en la mayoría de los casos esas informaciones son incorrectas e infundadas y también muchos de ellos venden con publicidad engañosa. En esta última feria de impresión CPrint he podido comprobar que está práctica sigue estando de moda dentro de muchos fabricantes aunque hay alguno que se salva. No hay nada como decir las ventajas y desventajas de cada marca y máquina y creo que por eso la gente confía en mí para que le asesore sobre que poder comprarse.
Desde aquí lanzo esa crítica a todas las marcas para que hagan un esfuerzo en decir sus puntos fuertes y débiles y no los de la competencia cuando además la mayoría de las cosas que se dicen no son ciertas, si todos hicieran esto la industria ganaría en transparencia y credibilidad.

¿Es HP LATEX la tecnología correcta para mi negocio?

Aunque en la mayoría de los casos yo diría que si, para poder responderte a esta pregunta, primero hay que saber que tipo de negocio tienes y cuales son tus perspectivas de futuro, pero antes de hablar de ello hablemos de que es la tecnología HP LATEX y cuales son sus ventajas y desventajas frente a otras tecnologías.

Desde su aparición HP ha reinventado la impresión de GRAN FORMATO en flexibles y hace poco lo volvió hacer con los rígidos, pero a pesar de ello los impresores hemos tenido muchos problemas en los principios de esta tecnología que en cada nueva máquina que sale al mercado se han ido arreglando poco a poco.

HP LATEX es una tecnología base agua que necesita calor para poder curar la tinta. Que sea base agua tiene muchas ventajas respecto a sus competidores pero que necesite calor para curar la tinta nos ha traído muchos quebraderos de cabeza a los impresores y a fabricantes de algunos materiales.

Me gustaría empezar hablando sobre la ECOLOGÍA, algo en la que todos los fabricantes de maquinaría han hecho y siguen haciendo un esfuerzo enorme para reducir su huella de CO2, pero para mí el abanderado en este tema es HP.

No sólo por sus tintas, sino por la fabricación de sus máquinas (95% de los materiales usados son reciclados) y los envases de las tintas (39% de sus plásticos son reciclados), además de esto y aunque no mucha gente lo utiliza, HP provee a sus clientes de el programa HP PLANET PARTNERS con el que podemos reciclar los cartuchos de tinta y los cabezales de impresión de una forma gratuita y en otros países cuenta con un programa de reciclaje de materiales, el cuál espero que llegue pronto a nuestro país.

Con este tipo de cosas la huella de CO2 que produce HP tanto en la fabricación como en la vida útil de la máquina, se ve drásticamente disminuida. Ahora bien, se que en la decisión de compra esto no siempre es algo que todo el mundo tiene en cuenta, así que me centraré en el tema de las tintas, donde hay mucha confusión por parte de los clientes y muchas veces por parte de la competencia que compara otro tipo de tintas con estas diciendo que son iguales.

Antes de hablar de por qué las tintas no son iguales a las de otras tecnologías, empezaré hablando de porque cuando hace algo mas de 5 años tuve que reinventar mi negocio por completo, decidí que la tecnología principal de mi negocio sería HP LATEX.

Podría decir que decidí introducir esta tecnología por muchos motivos pero la verdad que solo hubo 1, y este fue el olor de las tintas. En el negocio anterior contábamos con maquinaria de tecnología HP LATEX, pero también con SOLVENTE, ECO-SOLVENTE y UV y a pesar de tener extractores, el ambiente se hacía intratable debido a los dolores de cabeza y escozor de ojos.

Ya que tenía que empezar de cero, no quería empezar mi negocio con este mismo problema, ni tampoco quería ser responsable de provocar un problema de salud en mí o en mis compañeros, y aunque esta fue la única razón por la que decidí comprar esta tecnología y no otra, luego trajo otras ventajas a mi negocio, como la posibilidad de reinventarme e introducirme en nuevos sectores.

Que las tintas no huelan y no suelten sustancias volátiles es algo que por lo menos yo tengo muy en cuenta, pero aquí no acaban las ventajas de estas tintas:

  • La resistencia de la tinta frente a la abrasión y productos químicos es muy buena, comparada con una ECO-SOLVENTE es mucho mayor, aunque algunos fabricantes como ROLAND han hecho grandes avances en este tema. Frente a las UV no siempre sale ganando en este tema, hay algunas marcas de tintas que son mas resistentes que las LATEX aunque no todas
  • La elasticidad de las tintas HP LATEX es asombrosa, para mí no hay otra tecnología que se pueda comparar en este aspecto con ellas, después de estas, las de mayor elasticidad son las eco-solventes y después las UV que cada vez hacen un esfuerzo mas grande para que sus tintas sean lo mas flexibles posible y ya hay alguna marca como CANON que han conseguido muy buenos resultados en este aspecto.
  • El secado de la tinta, es algo que muchas veces se sigue sin contar de manera correcta tanto en internet como por distribuidores de maquinaria. ¿Es verdad que la tinta HP LATEX sale seca de la máquina y se puede laminar inmediatamente? La respuesta es rotundamente si, el único cuidado que tenemos que tener es si acabamos de imprimir una bobina y laminamos en frio, la diferencia de temperatura entre estos 2 materiales no debe de ser muy grande, pero esto solo pasa cuando es invierno y tienes almacenado el laminado en algún lugar muy frío, sino esto no ocurre nunca. Después de más de 10 años con esta tecnología puedo decir que solo tuve 1 problema hace muchos años y fue justo por esa diferencia de temperatura. En este tema ROLAND también ha hecho grandes avances y con sus últimas tintas solo hay que esperar 6 horas, algo que se agradece mucho si cuentas con esta tecnología.
  • Y ahora voy a tratar el tema que tanta controversia o confusión crea en este sector. Este tema es la peligrosidad de las tintas y el certificado GREEN GUARD que ya poseen muchas marcas de otras tecnologías. En un principio me gustaría que todo el mundo se olvide del certificado GREEN GUARD y nos centremos en las tintas. Por lógica unas tintas de base agua deben de llevar mucho menos productos nocivos para la salud que unas tintas Eco-solventas o UV, así que no haría falta un certificado para poder hacer esta afirmación. Pero para tener más datos os digo de que suelen estar compuestas las tintas de otras tecnologías. Las tintas Eco-solventes aunque cada días son más respetuosas con le medio ambiente están fabricadas con un gran porcentaje de solventes. Estas tintas tienen una alta volatilidad, se sabe o se sospecha que causa efectos graves para la salud o el medio ambiente, deteriora la calidad del aire interior y exterior, puede causar daño a los ojos y es combustible. En cambio, las tintas UV contienen hasta un 80% de materiales peligrosos, crean ozono y sus impresiones son olorosas. Solo con estos datos creo que a nadie le quedaría ninguna duda de que tecnología es la más segura para nosotros y para el medio ambiente, pero una vez dicho esto vamos a hablar del tema de los certificados que crean tanta controversia. HP LATEX cuenta con el ECOLOGO que certifica que, es un producto certificado para la reducción del impacto medio ambiental y GREENGUARD GOLD. Otros fabricantes tienen el certificado GREENGUARD y de ahí viene la mala interpretación de que las tintas son iguales. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que existen varios niveles de certificado GREENGUARD y HP tiene el mas alto que es el GOLD pero aunque otra marca llegara a tener el GOLD no significa que sean iguales, sino que han pasado todos los requisitos necesarios para conseguir este certificado. Para que sepáis como funciona este certificado os lo explico de una manera muy sencilla. Dentro de una habitación de un tamaño específico se ponen impresiones con la tinta a certificar y se miden los niveles de sustancias volátiles que sueltan a lo largo de un tiempo determinado. Hp desde el minuto 1 no emita estas sustancias que el resto de tecnología si lo hacen.

Ahora bien, una vez aclarado este tema en que nos puede ayudar a nuestro negocio que las tintas sean tan respetuosas con el medio ambiente y la salud de la gente que esté cerca de estas aplicaciones. Esta característica de HP LATEX nos permite entrar prácticamente a cualquier sector, sin temor a que nos pidan algún certificado y no contemos con él. Y aunque en España va muy despacio, afortunadamente para nuestro medio ambiente muchas empresas en sus pliegos de contratación empiezan a exigir tintas con estas características, lo que también nos da una ventaja poder contar con este tipo de tecnología.

Me gustaría seguir con el tema de la versatilidad y los problemas que tanto nos ha dado a muchos usuarios esta tecnología y tan mala fama le ha dado a HP.

Una de las grandes ventajas de esta tecnología es la versatilidad que tiene, pero esto se puede llegar a traducir en una pesadilla si la tecnología no se entiende y aquí hago un llamamiento a HP y a todos los distribuidores de esta marca para hagan mas formaciones sobre esta tecnología y así evitar estos dolores de cabeza por los que puedo afirmar que todo usuario de HP LATEX ha pasado por ellos.

¿Cómo funciona HP LATEX y porque es distinta al resto de tecnologías?

Lo primero que hace esta tecnología es echar una capa de OPTIMIZADOR con carga negativa para echar encima la tinta con carga positiva, este optimizado hace que la impresión se pueda ver bien o bastante mal y sino tenemos esto en cuenta nos puede generar muchos problemas. En otras tecnologías y aunque no es lo correcto, estamos acostumbrados a imprimir muchos materiales con el mismo perfil y la mayoría funcionan correctamente. Esto en HP no es así o por lo menos hasta que llegó la serie R con la que se pueden imprimir muchos sustratos desde perfiles genéricos, es lógico que estas mejoras terminen en las impresoras flexibles pero de momento no han llegado y tenemos que tener prácticamente un perfil para cada material, que parece una desventaja en un principio pero no es así. Si nos acostumbramos a tener un perfil para cada sustrato nos puede llevar un tiempo en un principio, pero luego nos ahorrará muchísimo tiempo y problemas, ya que, cada material estará calibrado correctamente.

Si llevamos esto a cabo y tenemos en cuenta los parámetros del optimizador, la temperatura, la demora del offset, no va a haber prácticamente ningún material que se nos resista, lo que la hace una de las tecnologías mas versátiles del mercado.

Hay otros problemas con los que todos nos hemos enfrentado con esta tecnología, pero por lo menos en mi caso se trataban de problemas generados por desconocimiento y de ahí mi insistencia en seguir creando cursos por parte del fabricante o distribuidores,  ya que lo que se cuenta en una instalación de una máquina es lo básico.

Algunos de estos problemas, son la correspondencia de color, la temperatura del curador, tamaño diferente entre paños, agotamiento de los cabezales que provocan defectos en la impresión, migración de plastificantes, etc. Todos estos problemas realmente no son problemas y son muy fáciles de solucionar y si la gente lo necesita estaré encantada de hablar de ellos en otro post o de ampliar mas información de cualquier otra cosa referente a esta tecnología.

Otra de las cosas que a mi me encanta es que muchas de las maquinas tienen un espectrofotómetro integrado y es algo que no todo el mundo le da la importancia necesaria y para mí es una de las cosas que más diferencia a HP del resto. Este pequeño aparato va a hacer que siempre saquemos los colores adecuados, claro está que primero se tiene que diseñar correctamente, de poder imprimir en otras tecnologías y tener prácticamente el mismo color y de repetir un trabajo meses o incluso años después y que el color sea igual. Por eso para mí, es un error comprar los modelos que no lo tienen.

Otra de la ventaja que para mi es muy grande son los mantenimientos diarios o semanales, de los cuales te puedes olvidar por completo ya que la máquina se encarga de todo.

Tampoco quiero alargar este post demasiado, así que nombraré sin extenderme algunas otras ventajas de esta tecnología: mantenimientos automáticos, cabezales como consumibles, posibilidad de apagar la máquina durante un periodo largo sin sufrir ningún daño, etc.

Por último quiero tratar el tema de los costes de impresión, uno de los argumentos que mas he escuchado en contra de HP LATEX, es que el precio de impresión por m2 es mucho mayor que en otras marcar y siempre y cuando se utilicen tintas originales no podría estar mas en desacuerdo con esta afirmación.

Es muy atrevido dar un coste por m2, ya que eso depende de la cantidad de tinta que tenga cada impresión y de la manera de imprimir de cada uno, pero para que os hagáis una idea, teniendo en cuenta, tinta, cabezales, cartucho de mantenimiento y los mantenimientos programados que se hacen cada muchos m2, la media de mi coste de impresión por m2 en mi empresa es de 2,5€/m2.

Después de toda esta explicación vuelvo a la pregunta inicial. ¿Es HP LATEX la tecnología correcta para mi negocio?

Si estás pensando en abrir o tienes un negocio LOW COST debo decirte que esta no es la tecnología adecuada para ti, para ello te aconsejaría una UV o ECO-SOLVENTE con tintas alternativas, pero también es verdad que te estarías cerrando muchas puertas a otros mercados si solo cuentas con una maquinaría así.

Si tu negocio no se va a dedicar al LOW COST mi respuesta es, definitivamente si, aunque eso no quiere decir que no haya otra tecnología adecuada para ti. Yo siempre digo que no hay tecnología perfecta, sino una tecnología perfecta para cada situación y empresa, por lo que lo ideal es estudiar cada caso por separado, ya que no todo el mundo tenemos las mismas necesidades ni inquietudes. Si alguien lo necesita estaré encantado de poder daros mi opinión individualizada desde mi experiencia y también os animo a que me digáis de que os gustaría que hablara en mis siguientes post.

En mi caso si tuviera que empezar un negocio de este sector de cero, tendría claro que contaría con HP LATEX, pero si me lo pudiera permitir agregaría también maquinaría de otra tecnología para tener mas posibilidades de ofrecer cosas a mis clientes. En mi caso, cuento y he contado con varias tecnologías en mi negocio, lo que me ha permitido poder ofrecer un gran abanico de posibilidades y aunque sea un enamorado de la tecnología HP LATEX también lo soy de la Eco-solvente y UV, de las cuales hablaré en otros post.

Sé que me he dejado muchas cosas en el tintero, pero las iré tratando en futuros post, así que sin mas, espero que esto se el principio de muchos post y que sea de utilidad a mucha gente.