Como evitar problemas o resultados inesperados con tu Imprenta.
¿Te gustaría que el resultado de los trabajos que mandas a Imprenta fuera el que habías imaginado? Te contamos las claves que debes de tener en cuenta para conseguir una impresión de 10.
Lo más probable es que en mas de una ocasión te hayas llevado una desilusión a la hora de recibir un trabajo que mandaste a imprenta. Para que esto no te vuelva a pasar te contamos cuales son los pasos que debes de seguir para no llevarte sorpresas desagradables:
- Antes de mandar cualquier trabajo a imprenta tenemos que tener claro que cuando la agencia de diseño nos mande los archivos, lo que vamos a ver en nuestra pantalla no tendrá nada que ver con el resultado final una vez impreso, incluso si tenemos 2 ordenadores de la misma marca y modelo es probable que haya diferencia de color entre uno y otro. Esto es debido a que las pantallas sufren un desgaste progresivo. La única manera de ver un resultado parecido en una pantalla y en un medio impreso es tener una pantalla de GAMA ALTA calibrada con un Espectrofotómetro. Además hay que tener en cuenta que las pantallas utilizan el modelo de color RGB mientras que para imprimir se utiliza el CMYK. Por lo tanto la manera más fiable de obtener el resultado deseado es pedirle una prueba de color calibrada a nuestra agencia. Si la prueba de color se ha hecho correctamente y está dentro de los valores FOGRA, la imprenta no debería de tener ningún problema en conseguir un resultado similar a la prueba de color.
- Tener un bonito diseño no significa que el archivo esté preparado correctamente, por eso, debemos asegurarnos de que nuestra agencia de diseño haya preparado correctamente el ARTE FINAL. Para ello debemos de comprobar que nuestro arte final se haya preparado de la siguiente manera:
-
- Es recomendable que se utilicen programas de ADOBE para diseñar y preparar el arte final. Esto no significa que no puedas utilizar otro tipo de programas, pero la gran mayoría de fabricantes de maquinaría y software utilizan el motor de ADOBE por lo que el programa con el que hemos diseñado y el software de la máquina hablarán el mismo idioma.
- Lo ideal es que nuestro archivo sea un PDF de alta calidad con sangrado. La sangre dependerá del tipo de trabajo y la técnica de impresión. Lo normal para Impresión Offset es 2mm y para Impresión Digital 3mm, pero si la opción elegida es el Gran Formato esto puedo variar dependiendo de la aplicación final.
- Es muy importante que nuestro archivo final tenga incrustado un perfil de color. En Europa las imprentas trabajamos con el perfil FOGRA 39 o el nuevo FOGRA 52, por lo que tu archivo debería de tener incrustado cualquiera de estos 2 perfiles. Sin embargo mucha de la maquinaria digital y de gran formato nueva consigue llegar a una gama mas amplia que lo que conseguimos con cualquiera de estos perfiles, así que si tienes que imprimir algún color fuera de gama y la maquinaria de tu impresor lo permite podrás mandar a imprimir con el perfil ADOBE RGB incrustado, de esta manera conseguirás colores mas vivos. Eso sí, esta opción siempre tienes que consultarla con tu impresor, ya que no toda la maquinaria digital consigue gamas de colores mas amplias que el FOGRA 39.
-
- Por fin ha llegado la hora de mandar a imprenta, pero es muy importante que antes elijas bien a la adecuada, ya que sino todo el trabajo anterior no valdrá de nada. Lo más importante es que te asegures que tu imprenta utiliza los perfiles de impresión adecuados y que trabaja con Espectrofotómetro, ya sea externo o que esté dentro de la máquina, de lo contrario todos los ajustes se hacen a ojo y el resultado nunca será el idóneo. La maquinaria también es muy importante pero si tu imprenta tiene unos estándares de impresión adecuados conseguirás mejores resultados con una maquinaria antigua o de bajas prestaciones que si contratas otra con muy buena maquinaria pero sin ningún tipo de estándares de calidad.
- Una vez que nuestro archivo está perfecto y hemos elegido a la imprenta adecuada ha llegado el momento de elegir el mejor soporte de impresión. Dentro del mercado existen multitud de marcas y calidades. Dos papeles o materiales del mismo tipo que parecen iguales pero tienen distinto precio es porque la calidad es distinta y eso se verá reflejado en la calidad de impresión y durabilidad del producto, por lo que siempre pide consejo a tu impresor y ante la duda pide una prueba de color y ficha técnica del producto.
P.D Si te ha gustado este artículo, no te pierdas mis siguientes post donde además de darte claves para ayudarte a resolver problemas con tus trabajos de impresión, te presentaré las últimas novedades y tendencias del mercado con las que podrás inspirarte para tu próximo proyecto.