¿Cuál es la mejor tecnología de impresión de gran formato flexible?
Esta pregunta no es fácil de responder, no lo es porque es una pregunta con muchas respuestas y todas ellas son válidas.
En este artículo intentaré ser lo mas objetivo posible y siempre desde mi experiencia y conocimiento que he adquirido durante estos años.
Existen 3 grandes tecnologías de impresión de GRAN FORMATO (SOLVENTE, UV y LATEX).
¿Es alguna de estas tecnologías de impresión de gran formato mejor que la otra?
Desde mi punto de vista ninguna de ellas es perfecta y cada una tiene su punto fuerte.
Cuando alguien me pregunta cuál es la mejor máquina que se puede comprar, nunca doy la misma respuesta a todo el mundo.
para poder dar mi opinión mas objetiva a alguien, necesito saber, cómo es su negocio, a que se dedica y cuales son sus expectativas de futuro.
No es lo mismo que tengas un negocio pequeño, imprimas muy pocos metros cuadros y todos ellos de vinilo y lona, y además busques el coste de tinta y maquinaria mas económicos posibles, a tener un negocio donde imprimes muchos metros cuadrados y muchos tipos de materiales.

¿Qué opciones tienes que tener en cuenta antes de comprar una máquina de cualquiera de estas tecnologías?
Me centraré en máquinas de hasta 160cm de ancho, ya que considero que todo negocio, tanto pequeño como grande tienen o podrían tener una máquina de este estilo.
No hablaré de todas las marcas, son muchísimas y todas ellas tienen cosas buenas y puntos débiles, hablaré de las que para mí son un referente y quizás sean las que mas se utilizan, eso no quiere decir que otra marca no pueda ser la adecuada para ti. Las marcas en las que me centraré son Mimiaki, Roland, Epson, Canon y HP.
En otras publicaciones hablaré de otras marcas incluidas algunas chinas que vale la pena destacar.
De todas formas, lo más importante a la hora de comprar una máquina es el servicio técnico. Puedes tener la mejor máquina del mundo y sentir que es la peor si el servicio técnico que contratas no es bueno y te da una respuesta rápida.
Antes de ponerme hablar de ellas, me gustaría hablar un poco de cada tecnología.
Maquinas de impresión ecosolventes
En la impresión solvente me centraré a hablar de las máquinas Ecosolventes. Esta tecnología lleva muchos años en el mercado, es una tecnología que a avanzado mucho desde su principio, tanto en su rapidez, tecnología, calidad de impresión, fiabilidad y respeto al medio ambiente. Esta tecnología utiliza cabezales piezoelectricos y tinta ecosolvente, lo que significa que la tinta lleva solventes para poder ser líquida.
Maquinas de impresión ecosolventes ventajas
Las cosas que me gustan de esta tecnología son la calidad de impresión donde todas las marcas tienen muy buena calidad de impresión aunque en mi opinión Epson está un poco por encima del resto en este aspecto.
La fiabilidad y facilidad de manejo de estas máquinas es muy grande, en este aspecto creo que Roland es una de las marcas más fiables del mercado.
Por último, otra cosa que me gusta de esta tecnología es su gama de color en aquellas máquinas que utilizan otros colores ademas del CMYK, como el VERDE y NARANJA entre otros.
Maquinas de impresión ecosolventes desventajas
Ahora bien, que es lo que no me gusta de esta tecnología. El tiempo de secado, debido a que los solventes que contienen las tintas se tienen que evaporar por completo para que no nos den diversos problemas, esto lo hace una tecnología lenta, porque a pesar de que son rápidas en imprimir hay que esperar dependiendo de la marca entre 6 a 48 horas antes de poder manipular el sustrato sin que nos de ningún tipo de problema. En este aspecto Roland es la mejor marca, ya que sus nuevas tintas solo necesitan de 6 horas de secado, un avance gigantesco para esta tecnología.
Maquinas de impresión U.V.
Me toca seguir con la tecnología UV. Esta tecnología a diferencia de latex y ecosolvente la tinta se queda encima del material y esta seca por luz UV, lo que nos permite poder tener relieve y tener acabados diferentes y llamativos.
Las cosas que me gustan de esta tecnología es su versatilidad a la hora de poder imprimir casi cualquier material y que la tinta sale completamente seca, por lo demás tanto en calidad de imagen, velocidad y elasticidad de tinta se queda por detrás en comparación de la tecnología ecosolvente y latex.
Si tengo que elegir una máquina UV de flexible que no se suba mucho de precio elegiría Mimiaki sin duda, pero si lo que quiero es ofrecer algo distinto elegiría Roland, es una máquina mas lenta pero en el mundo de las etiquetas puede hacer que te diferencies.
Ahora bien aquí hay una excepción a todo lo que he dicho y esa es Canon con su impresora COLORADO.
En mi opinión está máquina compite en una categoría donde solo está ella y ninguna otra maraca, para mí es una de las mejores impresoras del mercado pero no es para todo el mundo, es una impresora con un precio bastante mas elevado que sus competidoras, aunque hay una razón para ello, pero esto hace que no sea para todo el mundo y como siempre digo no hay máquina perfecta.
Maquinas de impresión U.V. ventajas
Está máquina es muy rápida, con una calidad de impresión muy buena, su flexibilidad de las tintas UV es la mejor que he visto en este tipo de tecnología y hay algo que me encanta de esta máquina, el poder imprimir en mate o en brillo sin necesidad de tener un barniz, otra cosa que me sorprende bastante es que sus impresiones no parecen de UV, no generan relieve, que es a lo que estamos acostumbrados, parecen impresión ecosolvente o latex.
Realmente pocas cosas malas tiene y creo que no son cosas malas sino cosas en las que alguno de sus competidores es mejor.
Maquinas de impresión U.V. desventajas
La velocidad de estas máquinas no es muy elevada, pero lo bueno es que salen secas por lo que no tenemos tiempos de espera.
Algo que no me gusta aunque tampoco es que sea algo grave, es que aunque casi no lleva mantenimiento, hay que seguir haciendo limpiezas semanales y la otra pega que yo le pongo es sobre el respeto al medio ambiente. Todas las tecnologías y marcas que he mencionado hacen esfuerzos enormes para que sus tecnologías sean cada vez mas respetuosas con el medio ambiente, tanto en la fabricación de las mismas como en sus tintas y a pesar de que casi todas tienen el certificado GREEN GUARD GOLD, ninguna tecnología puede igualarse con HP LATEX en este aspecto y aunque ningún de ellas es ECOLÓGICA como sus fabricantes intentan vender, HP se lleva la palma en el respeto por el medio ambiente.
Maquinas de impresión látex
La última tecnología y por la que quizás muchas personas me conozcan es LATEX ó RESINA. En este caso existen 3 marcas, HP, Epson y Ricoh. Aunque las 3 tienen muy buenas máquinas me quedo con HP látex, que a mi parecer está un paso por encima de sus competidores en esta tecnología.
Es verdad que estoy enamorado de esta tecnología, pero no por ello, digo que sea la mejor tecnología y que no tenga fallos, siempre me gusta ser objetivo.
Esta tecnología es la más nueva de todas y ha sufrido muchos avances desde que apareció en el mercado. A diferencia de las otras tecnologías los cabezales no son piezoeléctricos sino termocabezales y un consumible mas.
Maquinas de impresión látex ventajas
Las cosas que mas me gustan de está tecnología, es que tengan un espectrofotómetro integrado en los nuevos modelos, es su versatilidad a la hora de imprimir diferentes materiales, el casi nulo mantenimiento que necesita está máquina, tengo y he tenido muchas marcas y tecnologías y no he tenido nunca una de la que no me tuviera que preocupar como con esta, su velocidad aunque no se puede comparar con la de canon es muy buena y teniendo en cuenta que también sale seco, es la mas rápida frente a sus competidores (quitando la COLORADO de la ecuación).
Sus tintas base agua que además son las más elásticas que he probado nunca, su facilidad de manejo y tecnología de la máquina, lo respetuosa que es con el medio ambiente, tanto en su fabricación donde utilizan plásticos reciclables, su programa de reciclaje de tintas y cabezales y sus tintas, sus cabezales que es un consumible mas y su tinta blanca, no solo por ser muy blanca sino porque es un CMYK mas, no te tienes que preocupar de limpiar, de gastar tinta, de agitar, ni de ninguno de los típicos problemas que nos da este tipo de tinta en el resto de tecnologías
Maquinas de impresión látex desventajas
Con esta tecnología me pasa un poco como con la colorado, me cuesta encontrarle puntos débiles, pero los tiene, lo mas destacables son que su manejo es completamente diferente a una UV o ECOSOLVENTE y sin la formación adecuada para entender la tecnología se puede convertir en una pesadilla, con la formación adecuada esto no es un problema sino una ventaja pero el problema con el que me encuentro es que esta formación no se ha sabido dar hasta ahora y la otra pega mas grande que yo encuentro es cuando falla un cabezal, el test de cabezales no es lo mas fiable para averiguar cual te está fallando y sino tienes la formación adecuada esto se puede convertir también en un problema.
Si alguien me preguntara que máquina me compraría yo, tengo clara la respuesta, me compraría una HP por su versatilidad, nulo mantenimiento, tinta blanco como un CMYK mas y su facilidad de uso si se tiene la formación adecuada, pero también me compraría una TRUVIS SG2 DE ROLAND para tener una mayor calidad y gama de color y una COLORADO por su velocidad, calidad de impresión y posibilidad de imprimir en MATE o BRILLO y por su facilidad de uso.
Ahora bien, si solo pudiera elegir una y tal y como tengo estructurado mi negocio yo me quedaría con HP LATEX o COLORADO, pero esto no quiere decir que para ti sea la adecuada, durante estos últimos años he asesorado a muchas personas y a cada una le he dicho que yo en su caso me compraría una máquina distinta en cada caso, he dicho desde que se compren una máquina china Locor, como a otros una Roland, Epson, Mimiaki, etc, y a otros una Colorado o una Latex.
conclusión
Sé que lo repito mucho, pero no hay una tecnología perfecta ni una tecnología única para cada cliente, siempre dependerá de su situación y de lo que quiera hacer en un futuro en su empresa. Siempre he estado en contra de que todas las marcas sin excepción ataquen a su competencia para vender, en la mayoría de los casos esas informaciones son incorrectas e infundadas y también muchos de ellos venden con publicidad engañosa. En esta última feria de impresión CPrint he podido comprobar que está práctica sigue estando de moda dentro de muchos fabricantes aunque hay alguno que se salva. No hay nada como decir las ventajas y desventajas de cada marca y máquina y creo que por eso la gente confía en mí para que le asesore sobre que poder comprarse.
Desde aquí lanzo esa crítica a todas las marcas para que hagan un esfuerzo en decir sus puntos fuertes y débiles y no los de la competencia cuando además la mayoría de las cosas que se dicen no son ciertas, si todos hicieran esto la industria ganaría en transparencia y credibilidad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!