¿Es HP LATEX la tecnología correcta para mi negocio?
Aunque en la mayoría de los casos yo diría que si, para poder responderte a esta pregunta, primero hay que saber que tipo de negocio tienes y cuales son tus perspectivas de futuro, pero antes de hablar de ello hablemos de que es la tecnología HP LATEX y cuales son sus ventajas y desventajas frente a otras tecnologías.
Desde su aparición HP ha reinventado la impresión de GRAN FORMATO en flexibles y hace poco lo volvió hacer con los rígidos, pero a pesar de ello los impresores hemos tenido muchos problemas en los principios de esta tecnología que en cada nueva máquina que sale al mercado se han ido arreglando poco a poco.
HP LATEX es una tecnología base agua que necesita calor para poder curar la tinta. Que sea base agua tiene muchas ventajas respecto a sus competidores pero que necesite calor para curar la tinta nos ha traído muchos quebraderos de cabeza a los impresores y a fabricantes de algunos materiales.
Me gustaría empezar hablando sobre la ECOLOGÍA, algo en la que todos los fabricantes de maquinaría han hecho y siguen haciendo un esfuerzo enorme para reducir su huella de CO2, pero para mí el abanderado en este tema es HP.
No sólo por sus tintas, sino por la fabricación de sus máquinas (95% de los materiales usados son reciclados) y los envases de las tintas (39% de sus plásticos son reciclados), además de esto y aunque no mucha gente lo utiliza, HP provee a sus clientes de el programa HP PLANET PARTNERS con el que podemos reciclar los cartuchos de tinta y los cabezales de impresión de una forma gratuita y en otros países cuenta con un programa de reciclaje de materiales, el cuál espero que llegue pronto a nuestro país.
Con este tipo de cosas la huella de CO2 que produce HP tanto en la fabricación como en la vida útil de la máquina, se ve drásticamente disminuida. Ahora bien, se que en la decisión de compra esto no siempre es algo que todo el mundo tiene en cuenta, así que me centraré en el tema de las tintas, donde hay mucha confusión por parte de los clientes y muchas veces por parte de la competencia que compara otro tipo de tintas con estas diciendo que son iguales.
Antes de hablar de por qué las tintas no son iguales a las de otras tecnologías, empezaré hablando de porque cuando hace algo mas de 5 años tuve que reinventar mi negocio por completo, decidí que la tecnología principal de mi negocio sería HP LATEX.
Podría decir que decidí introducir esta tecnología por muchos motivos pero la verdad que solo hubo 1, y este fue el olor de las tintas. En el negocio anterior contábamos con maquinaria de tecnología HP LATEX, pero también con SOLVENTE, ECO-SOLVENTE y UV y a pesar de tener extractores, el ambiente se hacía intratable debido a los dolores de cabeza y escozor de ojos.
Ya que tenía que empezar de cero, no quería empezar mi negocio con este mismo problema, ni tampoco quería ser responsable de provocar un problema de salud en mí o en mis compañeros, y aunque esta fue la única razón por la que decidí comprar esta tecnología y no otra, luego trajo otras ventajas a mi negocio, como la posibilidad de reinventarme e introducirme en nuevos sectores.
Que las tintas no huelan y no suelten sustancias volátiles es algo que por lo menos yo tengo muy en cuenta, pero aquí no acaban las ventajas de estas tintas:
- La resistencia de la tinta frente a la abrasión y productos químicos es muy buena, comparada con una ECO-SOLVENTE es mucho mayor, aunque algunos fabricantes como ROLAND han hecho grandes avances en este tema. Frente a las UV no siempre sale ganando en este tema, hay algunas marcas de tintas que son mas resistentes que las LATEX aunque no todas
- La elasticidad de las tintas HP LATEX es asombrosa, para mí no hay otra tecnología que se pueda comparar en este aspecto con ellas, después de estas, las de mayor elasticidad son las eco-solventes y después las UV que cada vez hacen un esfuerzo mas grande para que sus tintas sean lo mas flexibles posible y ya hay alguna marca como CANON que han conseguido muy buenos resultados en este aspecto.
- El secado de la tinta, es algo que muchas veces se sigue sin contar de manera correcta tanto en internet como por distribuidores de maquinaria. ¿Es verdad que la tinta HP LATEX sale seca de la máquina y se puede laminar inmediatamente? La respuesta es rotundamente si, el único cuidado que tenemos que tener es si acabamos de imprimir una bobina y laminamos en frio, la diferencia de temperatura entre estos 2 materiales no debe de ser muy grande, pero esto solo pasa cuando es invierno y tienes almacenado el laminado en algún lugar muy frío, sino esto no ocurre nunca. Después de más de 10 años con esta tecnología puedo decir que solo tuve 1 problema hace muchos años y fue justo por esa diferencia de temperatura. En este tema ROLAND también ha hecho grandes avances y con sus últimas tintas solo hay que esperar 6 horas, algo que se agradece mucho si cuentas con esta tecnología.
- Y ahora voy a tratar el tema que tanta controversia o confusión crea en este sector. Este tema es la peligrosidad de las tintas y el certificado GREEN GUARD que ya poseen muchas marcas de otras tecnologías. En un principio me gustaría que todo el mundo se olvide del certificado GREEN GUARD y nos centremos en las tintas. Por lógica unas tintas de base agua deben de llevar mucho menos productos nocivos para la salud que unas tintas Eco-solventas o UV, así que no haría falta un certificado para poder hacer esta afirmación. Pero para tener más datos os digo de que suelen estar compuestas las tintas de otras tecnologías. Las tintas Eco-solventes aunque cada días son más respetuosas con le medio ambiente están fabricadas con un gran porcentaje de solventes. Estas tintas tienen una alta volatilidad, se sabe o se sospecha que causa efectos graves para la salud o el medio ambiente, deteriora la calidad del aire interior y exterior, puede causar daño a los ojos y es combustible. En cambio, las tintas UV contienen hasta un 80% de materiales peligrosos, crean ozono y sus impresiones son olorosas. Solo con estos datos creo que a nadie le quedaría ninguna duda de que tecnología es la más segura para nosotros y para el medio ambiente, pero una vez dicho esto vamos a hablar del tema de los certificados que crean tanta controversia. HP LATEX cuenta con el ECOLOGO que certifica que, es un producto certificado para la reducción del impacto medio ambiental y GREENGUARD GOLD. Otros fabricantes tienen el certificado GREENGUARD y de ahí viene la mala interpretación de que las tintas son iguales. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que existen varios niveles de certificado GREENGUARD y HP tiene el mas alto que es el GOLD pero aunque otra marca llegara a tener el GOLD no significa que sean iguales, sino que han pasado todos los requisitos necesarios para conseguir este certificado. Para que sepáis como funciona este certificado os lo explico de una manera muy sencilla. Dentro de una habitación de un tamaño específico se ponen impresiones con la tinta a certificar y se miden los niveles de sustancias volátiles que sueltan a lo largo de un tiempo determinado. Hp desde el minuto 1 no emita estas sustancias que el resto de tecnología si lo hacen.
Ahora bien, una vez aclarado este tema en que nos puede ayudar a nuestro negocio que las tintas sean tan respetuosas con el medio ambiente y la salud de la gente que esté cerca de estas aplicaciones. Esta característica de HP LATEX nos permite entrar prácticamente a cualquier sector, sin temor a que nos pidan algún certificado y no contemos con él. Y aunque en España va muy despacio, afortunadamente para nuestro medio ambiente muchas empresas en sus pliegos de contratación empiezan a exigir tintas con estas características, lo que también nos da una ventaja poder contar con este tipo de tecnología.
Me gustaría seguir con el tema de la versatilidad y los problemas que tanto nos ha dado a muchos usuarios esta tecnología y tan mala fama le ha dado a HP.
Una de las grandes ventajas de esta tecnología es la versatilidad que tiene, pero esto se puede llegar a traducir en una pesadilla si la tecnología no se entiende y aquí hago un llamamiento a HP y a todos los distribuidores de esta marca para hagan mas formaciones sobre esta tecnología y así evitar estos dolores de cabeza por los que puedo afirmar que todo usuario de HP LATEX ha pasado por ellos.
¿Cómo funciona HP LATEX y porque es distinta al resto de tecnologías?
Lo primero que hace esta tecnología es echar una capa de OPTIMIZADOR con carga negativa para echar encima la tinta con carga positiva, este optimizado hace que la impresión se pueda ver bien o bastante mal y sino tenemos esto en cuenta nos puede generar muchos problemas. En otras tecnologías y aunque no es lo correcto, estamos acostumbrados a imprimir muchos materiales con el mismo perfil y la mayoría funcionan correctamente. Esto en HP no es así o por lo menos hasta que llegó la serie R con la que se pueden imprimir muchos sustratos desde perfiles genéricos, es lógico que estas mejoras terminen en las impresoras flexibles pero de momento no han llegado y tenemos que tener prácticamente un perfil para cada material, que parece una desventaja en un principio pero no es así. Si nos acostumbramos a tener un perfil para cada sustrato nos puede llevar un tiempo en un principio, pero luego nos ahorrará muchísimo tiempo y problemas, ya que, cada material estará calibrado correctamente.
Si llevamos esto a cabo y tenemos en cuenta los parámetros del optimizador, la temperatura, la demora del offset, no va a haber prácticamente ningún material que se nos resista, lo que la hace una de las tecnologías mas versátiles del mercado.
Hay otros problemas con los que todos nos hemos enfrentado con esta tecnología, pero por lo menos en mi caso se trataban de problemas generados por desconocimiento y de ahí mi insistencia en seguir creando cursos por parte del fabricante o distribuidores, ya que lo que se cuenta en una instalación de una máquina es lo básico.
Algunos de estos problemas, son la correspondencia de color, la temperatura del curador, tamaño diferente entre paños, agotamiento de los cabezales que provocan defectos en la impresión, migración de plastificantes, etc. Todos estos problemas realmente no son problemas y son muy fáciles de solucionar y si la gente lo necesita estaré encantada de hablar de ellos en otro post o de ampliar mas información de cualquier otra cosa referente a esta tecnología.
Otra de las cosas que a mi me encanta es que muchas de las maquinas tienen un espectrofotómetro integrado y es algo que no todo el mundo le da la importancia necesaria y para mí es una de las cosas que más diferencia a HP del resto. Este pequeño aparato va a hacer que siempre saquemos los colores adecuados, claro está que primero se tiene que diseñar correctamente, de poder imprimir en otras tecnologías y tener prácticamente el mismo color y de repetir un trabajo meses o incluso años después y que el color sea igual. Por eso para mí, es un error comprar los modelos que no lo tienen.
Otra de la ventaja que para mi es muy grande son los mantenimientos diarios o semanales, de los cuales te puedes olvidar por completo ya que la máquina se encarga de todo.
Tampoco quiero alargar este post demasiado, así que nombraré sin extenderme algunas otras ventajas de esta tecnología: mantenimientos automáticos, cabezales como consumibles, posibilidad de apagar la máquina durante un periodo largo sin sufrir ningún daño, etc.
Por último quiero tratar el tema de los costes de impresión, uno de los argumentos que mas he escuchado en contra de HP LATEX, es que el precio de impresión por m2 es mucho mayor que en otras marcar y siempre y cuando se utilicen tintas originales no podría estar mas en desacuerdo con esta afirmación.
Es muy atrevido dar un coste por m2, ya que eso depende de la cantidad de tinta que tenga cada impresión y de la manera de imprimir de cada uno, pero para que os hagáis una idea, teniendo en cuenta, tinta, cabezales, cartucho de mantenimiento y los mantenimientos programados que se hacen cada muchos m2, la media de mi coste de impresión por m2 en mi empresa es de 2,5€/m2.
Después de toda esta explicación vuelvo a la pregunta inicial. ¿Es HP LATEX la tecnología correcta para mi negocio?
Si estás pensando en abrir o tienes un negocio LOW COST debo decirte que esta no es la tecnología adecuada para ti, para ello te aconsejaría una UV o ECO-SOLVENTE con tintas alternativas, pero también es verdad que te estarías cerrando muchas puertas a otros mercados si solo cuentas con una maquinaría así.
Si tu negocio no se va a dedicar al LOW COST mi respuesta es, definitivamente si, aunque eso no quiere decir que no haya otra tecnología adecuada para ti. Yo siempre digo que no hay tecnología perfecta, sino una tecnología perfecta para cada situación y empresa, por lo que lo ideal es estudiar cada caso por separado, ya que no todo el mundo tenemos las mismas necesidades ni inquietudes. Si alguien lo necesita estaré encantado de poder daros mi opinión individualizada desde mi experiencia y también os animo a que me digáis de que os gustaría que hablara en mis siguientes post.
En mi caso si tuviera que empezar un negocio de este sector de cero, tendría claro que contaría con HP LATEX, pero si me lo pudiera permitir agregaría también maquinaría de otra tecnología para tener mas posibilidades de ofrecer cosas a mis clientes. En mi caso, cuento y he contado con varias tecnologías en mi negocio, lo que me ha permitido poder ofrecer un gran abanico de posibilidades y aunque sea un enamorado de la tecnología HP LATEX también lo soy de la Eco-solvente y UV, de las cuales hablaré en otros post.
Sé que me he dejado muchas cosas en el tintero, pero las iré tratando en futuros post, así que sin mas, espero que esto se el principio de muchos post y que sea de utilidad a mucha gente.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!